¿Por qué aún hay quienes dudan en practicar Yoga? Repasamos los principales mitos que hacen que te resistas a practicarlo.
Es muy fácil coincidir con la idea de que hoy en día, el yoga, la meditación, el mindfulness y la importancia del bienestar personal y el autoconocimiento han conquistado gran parte de nuestra atención. Vemos cada vez más en redes sociales, podcasts y otros medios, consejos sobre hábitos saludables, nutrición balanceada, la importancia de tomar tiempo para ti mismo y la relevancia del movimiento del cuerpo. Incluso, muchas empresas están incorporando clases de yoga como parte del pack de los beneficios laborales para sus empleados.
Sin embargo, la barrera que separa el decir «sí al yoga» de aquellos que piensan «el yoga no es para mí» o “me aburro en clases de yoga”, sigue siendo bastante gruesa. Aún hay muchas personas que se resisten a la idea de practicar yoga o meditación, y es cierto que todos tenemos el libre albedrío para decidir qué prácticas incorporar en nuestra rutina diaria. Algunos prefieren asistir a una clase de Zumba, Body Pump o ejercicios de alta intensidad en el gimnasio, antes que a una sesión de «espalda sana» o «Vinyasa Yoga». Sin embargo, dentro de estas decisiones, todavía hay un gran desconocimiento sobre los beneficios del yoga y cómo asistir a una buena sesión de esta práctica puede impactar en la mejora de la salud física y mental, más allá del mat.
El Yoga, puede ser una práctica que se extiende más allá del mat.
Tras explorar comentarios en redes sociales, en distintos entornos sociales y entre alumnos de clases en gimnasios y estudios, hemos identificado una serie de mitos comunes que llevan a muchas personas a rechazar el Yoga basándose en ideas preconcebidas y malentendidos al respecto de esta práctica. Os explicamos cada uno de ellos y por qué motivo resultan ser mitos:
- No soy flexible
 - Me aburren las clases, necesito descargar más
 - No sé meditar, no puedo estarme quiet@
 
- La parte espiritual no me gusta, no “creo” en ello.
 - No sé qué estilo de Yoga me encontraré
 - Tengo un nivel poco avanzado en Yoga
 
Más allá de señalar los mitos, también es importante poner atención a los beneficios generales de hacer Yoga y a los “Sí’s” para animarte a realizar esta prática e incorporarla a tu vida.
- Conexión con tu respiración
 - Escucha tu cuerpo
 - Observa como estas en el momento sin juzgarte
 - Permitirte un momento de pausa
 - Abandono de la comparación y la autoexigencia
 - Extensión de áreas de tu cuerpo que suelen estar bloqueadas inconscientemente
 - Complemento para tu práctica de fitness
 
En resumen, todos tenemos la libertad de elegir qué prácticas o actividades incorporar en nuestra vida. Sin embargo, desmentir ciertos mitos puede ser muy beneficioso, ya que estos malentendidos podrían impedirte acceder a prácticas que, en realidad, ofrecen grandes ventajas y son diferentes a lo que se suele pensar inicialmente.
Tener mitos o ideas preconcebidas sobre el Yoga podría impedirte acceder a prácticas que, en realidad, ofrecen grandes ventajas
¿Te has sentido identificado con alguno de estos mitos? Nos encantaría saber qué te motiva a practicar Yoga o si tienes algún otro mito preconcebido sobre esta disciplina. Siéntete libre de compartir esta tu experiencia y tus pensamientos en comentarios.
*Es un placer empezar este espacio con el siguiente artículo. En realidad, todo el contenido y todos los artículos que voy a ir subiendo aquí, siguen un mismo propósito, dar a conocer como las enseñanzas del Yoga pueden impactar muy beneficiosamente en nuestro día a día.